La villa de Benasque es cabecera y capital histórica del valle del mismo nombre y se haya situada a 1.140 metros de altitud.
Se conserva la estructura del casco histórico, aunque ello no ha impedido su desarrollo urbanístico, como centro turístico.
Todavía se conservan edificios de cierto valor arquitectónico, como el Palacio de los Condes de Ribargorza, Casa Faure, Casa Juste.....El casco histórico está lleno de escudos heráldicos, de restos renacentistas y arcadas góticas. La Iglesia dedicada a San Marcial, recoge diferente estilos, desde el románico hasta el gótico.
El Benasqués variedad del Aragonés está siendo objeto de estudio.
Benasque en la lengua del valle, se dice Benas, supongo que os suena de mi Blog COCINICA de Benas.
Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual. En 1994, el Centro de Ciencias de Benasque para Físicos, fue creado como resultado del esfuerzo conjunto realizado por el físico español Pedro Pascual (Univ. Barcelona, Director), Manuel Asorey (Univ. De Zaragoza, coordinador) y José Ignacio Latorre (Univ. Barcelona, coordinador) y el alcalde de Benasque José Marión, con el objetivo de crear un instituto de verano de alto nivel donde los investigadores pudiesen exportar su trabajo en un bonito lugar en el corazón de los Pirineos españoles. El Centro fue diseñado en cercana y modesta analogía al 'Aspen Center for Physics', el cual representa uno de los centro líderes en la organización y atracción de científicos. Es un centro muy activo con una asistencia masiva de científicos de 57 países, siendo los más numerosos los de nacionalidad americana, alemana y por supuesto españoles.
Uno de los escudos heráldicos, la casa está muy abandonada y por desgracia no es la única.
El Ayuntamiento.
Hay otros edificios que se han transformado en apartamentos, en ocasiones para los miembros de la familía, guardando la entrada y el patio, como en este caso.
!Qué bonito es Benasque!. Lo ideal sería que se pudieran restaurar esos edificios tan antiguos.
ResponderEliminarBesos
Unas fotos preciosas.
ResponderEliminarAl ser tan turístico veo que aparcar está difícil, pero me encantan esas casa de piedra que guardan el calor en invierno y el frescor en verano.
Lo ideal sería restaurar esas casas tan antiguas como la del 1660.
Besos y feliz domingo.
Cada vez que pones fotos me gustan más que las anteriores!
ResponderEliminarSe vé todo precioso.
Besitos
Es muy bonito Benasque.
ResponderEliminarLástima que haya edificios que falte rehabilitar pero es que se necesita mucho dinero para ello.
Sigo leyendo que me ha parecido ver algo de delicatessen :)))) y sabes que yo soy de mucho comer jajajaja.
Un besazo Mº Pilar.
Es muy bonito Benasque.
ResponderEliminarLástima que haya edificios que falte rehabilitar pero es que se necesita mucho dinero para ello.
Sigo leyendo que me ha parecido ver algo de delicatessen :)))) y sabes que yo soy de mucho comer jajajaja.
Un besazo Mº Pilar.
¡A ver si, el año que viene, no pasa nada y consigo ir de una vez por todas!.
ResponderEliminarSi siempre he tenido ganicas de conocer Benás, ahora tengo más aún.
Pochoncicos.
Precioso reportage, Mª Pilar!!!!
ResponderEliminarQue bien se debe estar por esos lares con estas temperaturas altísimas que tenemos estos días.
Un besico,
Marga
Nunca había pasado por este blog!!!
ResponderEliminarHace muchísimos años que estuve en Benasque y casi no recordaba, asi que me has venido muy bien!!
Precioso pueblo, nos gustó mucho esa zona cuando estuvimos. Besos
ResponderEliminarCoco = Montse
Es alucinante lo ue muestras
ResponderEliminarque lindo!!!
ResponderEliminarUn abrazo desde Chile
Edith
La Brujita
Perdonar todos, Ana, Cocinera, Cavaru, Chelo, Marivi, Marga, Conxa, Montse, Tu mejor receta y Edith, ya me ha pasado varias veces, no se porque razón no me viene la notificación de vuestros comentarios, tengo que arreglarlo. Os agradezco mucho vuestros comentarios y visitas. Me lo tengo que tomar más en serio y actualizar con regularidad.
ResponderEliminarUn abrazo grande y gracias.
Precioso Benas
ResponderEliminarPara asombrar al mundo, si puedes y tienes, coloca alguna fotos que tengas de cuando el día de San Marciale se hace el "Ball dels omes" y el "Ball de les dones"
Para curiosos leer esto: http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=637646
Anónimo, desgraciadamente no puedo poner esas imagenes que me pides porque no tengo ninguna, espero que este año no pase nada y pueda ir a disfrutar de las fiestas y entonces haré fotos.
ResponderEliminarSaludos